Ir al contenido principal

Todo sobre la normativa del Ruido de Perros

 

Todo sobre la normativa del Ruido de Perros 

Los ladridos de perro. Una situación molesta como pocas que impacta en la calidad de vida de quienes tienen que sufrirlos permanentemente.

Normalmente los perros que se encuentran solos o encerrados gran cantidad de horas son los que tienen más marcado este comportamiento y son los vecinos quienes lo padecen. El perro ladra por instinto, pero es el dueño quien debe hacerse responsable esta situación.

Por fortuna existen normas de convivencia entre vecinos y ordenanzas municipales que regulan los ruidos vecinales que pueden ayudarnos a resolver la situación.

Normativa para propietarios/as y tenedores de Perros 

Conocer leyes sobre ruido de perros en El Salvador

Los animales domésticos como los perros, viven y conviven con sus propietarios compartiendo el espacio en el que habitan, muchas veces como un miembro más de la familia. Por lo tanto, entre las obligaciones de los dueños de dichos animales está el de evitar o minorizar las molestias que los animales puedan causar a los vecinos.

Así lo establece las  leyes recientes  que indica que: “el poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe. Sólo cesará esta responsabilidad en el caso de que el daño proviniera de fuerza mayor o de culpa del que lo hubiese sufrido”.Y aunque este artículo no hable específicamente de las molestias que pueda ocasionar el can con sus ladridos, estas sí pueden ser cubiertas por las normativas sobre ruidos vecinales vigentes en cada alcaldia.

En este sentido, el Código Civil , también puede ser invocado en una demanda civil por ruidos molestos generados por un perro; «El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado»

¿Puedo denunciar a mi vecino por el ladrido de su perro?

Los ladridos ocasionales no son denunciables; pero si son continuados y superan el límite de ruido que impide el descanso, perjudicando tu salud y la de tu familia, entonces es necesario tomar cartas en el asunto.

La primera medida siempre debe ser intentar dialogar con el vecino, explicarle la situación y ver si pueden llegar a algún acuerdo para solucionar el problema. Si el problema persiste, habría que ver si otros vecinos sufren de los ladridos para que el pedido tome más fuerza.

En caso de que el propietario del animal o los animales que producen los ruidos no de concesiones y siga en su postura, hay que avisarle a la policía local para que vaya a constatar la situación y haga las mediciones de ruido correspondientes.

También se puede interponer una denuncia en el Alcaldia, o bien en el juzgado, ya que existen Ordenanzas Municipales relacionadas con la Contaminación Acústica así como con la tenencia de animales de compañía en las viviendas.

Si el nivel de ruido emitido por los ladridos supera las normas establecidas, el Ayuntamiento puede sancionar al propietario del animal.

¿Se puede multar por el Ruido que hace un Perro?

El Código Civil y las Ordenanzas municipales que regulan el ruido en los vecindarios establecen que el propietario de un perro que ladra de forma constante afectando la tranquilidad o descanso de los vecinos puede enfrentar una multa en caso de que pese a las advertencias no realice acción alguna para solucionar la situación

Solucion anti ruido

Ingenieria Acustica ofrecen soluciones de insorización de habitaciones y negocios

llamanos o envia mensaje al 7744-9498  

mas información visita : web especializada



Entradas populares de este blog

Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay?

  Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay? Si alguna vez has necesitado  evitar que ruidos molestos ingresen a tu hogar  o estancia en el trabajo, pero no logras encontrar algún material que aislé el sonido exterior correctamente, puedes estar seguro que los paneles anti-ruido pueden ayudarte. Estos son efectivos para absorber los ruidos, además tienen propiedades para disminuir el eco y reverberación de los sonidos en espacios cerrados. Una de sus ventajas es su fácil acomodo para poder implementarlo en cualquier lugar que necesites. Si tienes curiosidad por los  paneles anti-ruido, qué son, para qué sirven y que tipos hay , estas en el lugar correcto. ¿Qué es un Panel anti ruido? Como su nombre lo dice, se tratan de paneles o laminas  hechas con materiales acústicos o aislantes del ruido  que tienen propiedades para evitar que los sonidos se filtren a través de las paredes donde se coloquen. Estos tienen la principal función de evita...

SUELOS ACUSTICOS INSONOROS

SUELO O PISO DE CAUCHO  El suelo de caucho es una alternativa muy conveniente en numerosos espacios como son los parques infantiles o gimnasios, entre otros. Las  ventajas intrínsecas  de este material lo convierten en un pavimento ideal. Si te interesa este tipo de suelo y quieres aprender todo lo que le rodea, estás en el lugar indicado. En este artículo, te ofrecemos una definición de este tipo de suelo, los usos que se le da, las ventajas que ofrece, así como una orientación de los precios de instalación en distintos espacios. Sigue leyendo. ¿Qué es el suelo de caucho? El suelo de caucho se compone de  neumáticos reutilizados . El procedimiento para obtenerlo consiste en la trituración de este material y la posterior selección de trozos. De hecho, más del 90% de los componentes de este tipo de suelo se trata de caucho ya utilizado previamente. Este tipo de suelo lo encontramos, sobre todo, en  parques infantiles  ya que se trata de un material resistent...

Sanciones por Ruido en Viviendas

  Sanciones por Ruido en Viviendas Hacer ruido en nuestra vivienda puede ser causa de sanciones  y multas cuando se hacen en horarios que están fuera de lo permitido. Por lo que es importante conocer la normativa vigente para evitar problemas con la ley. Por otro lado, cuando se trata de hacer ruidos, también es importante ser considerados. Normativa de ruidos para la convivencia de vecinos La normativa de ruido en El Salvador es competencia de cada comunidad autónoma , por lo que son estas las encargadas de establecer los límites necesarios. Sin embargo, en general mantienen límites similares. Hora y día Según las regulaciones de las comunidades autónomas,  se puede hacer ruido en las casas desde las 8h hasta las 21 horas de lunes a viernes . Los fines de semana, el ruido se puede hacer desde las 9:30 h hasta las 22h. Decibeles En el horario diurno está prohibido sobrepasar los 35 dB de ruido en el hogar. Mientras que en las noches este límite baja hasta los 30 dB. Por l...