Ir al contenido principal

Ruidos molestos de vecinos

 

Cómo hacer una denuncia por ruidos molestos de vecinos

Es natural que vivir en comunidad no sea sencillo, por lo que hacer una denuncia por ruidos molestos de vecinos, tampoco lo es. Por lo general, en cada comunidad existen variados grupos de personas con peculiaridades igual de diferentes, lo que despierta de vez en cuando este tipo de problema.

Esto proviene de la forma en la que cada vecino se desenvuelve en sus hogares, ya sea porque coloca muy alto el volumen de la música, porque acomoda su casa, deja llorar al bebe, deja ladrar al perro, etc., en un horario que no está permitido.

Denunciar Ruidos molestos de vecinos

¿Cómo hacer una denuncia por ruidos molestos de vecinos?

La Alcaldia de cada localidad es el que determina el horario en que los vecinos pueden hacer ruido, tanto dentro, como fuera de sus casas. Por ejemplo, en San Salvador y Santa Tecla dicta en la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica, que el ruido posee un límite según el horario y las zonas. 

Por lo tanto, para hacer una denuncia por ruidos molestos en determinada zona, primeramente se debe realizar la medición de dicho ruido que realiza el vecino y verificar si éste incumple las normas superando los decibelios permitidos por encima de los 50 a las 23:00 horas.

Para ello, existen App móviles que facilitan el trabajo como Decibel o Sound Meter, las cuales a pesar de su funcionalidad para ello no son utilizadas para determinar con exactitud el grado de sonido, sino para un posible acercamiento de los decibelios que hace tu vecino.

Como denunciar Ruidos molestos de vecinos

¿Dónde hacer una denuncia por ruidos molestos?

Para denunciar a un vecino que realiza ruidos molestos en horas inapropiadas, según la norma que dicta la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica, que incumple con los horarios en los que están permitidos, basta con presentar la queja al a Alcaldia correspondiente de la ciudad donde resides.

Cualquier vecino puede ser denunciado si no cumple con las conductas apropiadas que rigüe la legislación. Sin embargo, esto ha de aplicarse únicamente después de haber conversado con tu vecino y que éste, posteriormente, no haya cesado sus ruidos molestos.

Donde realizar denuncias por Ruidos Molestos

¿ Ruidos molestos de los vecinos?

Si tu vecino hace ruidos dentro de un horario no permitido e interrumpe tu tranquilidad, lo mejor será que te dirijas a él y le plantees tu molestia. Esto hará que esté consciente del inconveniente que causada y estarás instándolo a que cese de hacerlo.

Si a pesar de tus esfuerzos, tu vecino no manifiesta ningún cambio hacia el problema planteado, la segunda mejor opción será realizar las mediciones correspondientes con medidores de sonido, a través de un perito acústico o aplicaciones en el móvil.

Una vez tengas el registro de los resultados, dependiendo de los límites acordados en la ordenanza municipal, deberás llamar a la policía para que acudan a tu domicilio y luego al de tu vecino para que comprueben los hechos de la denuncia. Si todo concuerda, requerirán al vecino para que culmine.

SI NO QUIERES DENUNCIAR: 

Solucion anti ruido

Ingenieria Acustica ofrecen soluciones de insorización de habitaciones y negocios

llamanos o envia mensaje al 7744-9498  

mas información visita : web especializada



Entradas populares de este blog

Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay?

  Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay? Si alguna vez has necesitado  evitar que ruidos molestos ingresen a tu hogar  o estancia en el trabajo, pero no logras encontrar algún material que aislé el sonido exterior correctamente, puedes estar seguro que los paneles anti-ruido pueden ayudarte. Estos son efectivos para absorber los ruidos, además tienen propiedades para disminuir el eco y reverberación de los sonidos en espacios cerrados. Una de sus ventajas es su fácil acomodo para poder implementarlo en cualquier lugar que necesites. Si tienes curiosidad por los  paneles anti-ruido, qué son, para qué sirven y que tipos hay , estas en el lugar correcto. ¿Qué es un Panel anti ruido? Como su nombre lo dice, se tratan de paneles o laminas  hechas con materiales acústicos o aislantes del ruido  que tienen propiedades para evitar que los sonidos se filtren a través de las paredes donde se coloquen. Estos tienen la principal función de evita...

SUELOS ACUSTICOS INSONOROS

SUELO O PISO DE CAUCHO  El suelo de caucho es una alternativa muy conveniente en numerosos espacios como son los parques infantiles o gimnasios, entre otros. Las  ventajas intrínsecas  de este material lo convierten en un pavimento ideal. Si te interesa este tipo de suelo y quieres aprender todo lo que le rodea, estás en el lugar indicado. En este artículo, te ofrecemos una definición de este tipo de suelo, los usos que se le da, las ventajas que ofrece, así como una orientación de los precios de instalación en distintos espacios. Sigue leyendo. ¿Qué es el suelo de caucho? El suelo de caucho se compone de  neumáticos reutilizados . El procedimiento para obtenerlo consiste en la trituración de este material y la posterior selección de trozos. De hecho, más del 90% de los componentes de este tipo de suelo se trata de caucho ya utilizado previamente. Este tipo de suelo lo encontramos, sobre todo, en  parques infantiles  ya que se trata de un material resistent...

Sanciones por Ruido en Viviendas

  Sanciones por Ruido en Viviendas Hacer ruido en nuestra vivienda puede ser causa de sanciones  y multas cuando se hacen en horarios que están fuera de lo permitido. Por lo que es importante conocer la normativa vigente para evitar problemas con la ley. Por otro lado, cuando se trata de hacer ruidos, también es importante ser considerados. Normativa de ruidos para la convivencia de vecinos La normativa de ruido en El Salvador es competencia de cada comunidad autónoma , por lo que son estas las encargadas de establecer los límites necesarios. Sin embargo, en general mantienen límites similares. Hora y día Según las regulaciones de las comunidades autónomas,  se puede hacer ruido en las casas desde las 8h hasta las 21 horas de lunes a viernes . Los fines de semana, el ruido se puede hacer desde las 9:30 h hasta las 22h. Decibeles En el horario diurno está prohibido sobrepasar los 35 dB de ruido en el hogar. Mientras que en las noches este límite baja hasta los 30 dB. Por l...