Ir al contenido principal

Ruido a la hora de la siesta, lo que necesitas saber

 

Ruido a la hora de la siesta, lo que necesitas saber

A todos los seres humanos les agrada estar cómodos y tranquilos en el hogar, pero en determinadas ocasiones existe la posibilidad de que pierdan la paz que han adquirido, debido a que hay un foco cercano de ruido dentro de la comunidad en donde habitan.

Ruidos ya sea por vecinos, construcciones cercanas, eventos al aire libre, personas conversando ruidosamente, etc. A continuación, encontraras información sobre el ruido a la hora de la siesta, lo que necesitas saber.

Por ello, quizás seas tú quien este incomodando a algún vecino con una reforma y puede que no estés al tanto de lo que hay que saber al respecto.

Por ejemplo, ¿Sabes hasta que ahora está permitido hacer ruido? ¿Te has preguntado si conoces completamente la normativa del ruido? ¿Conoces cuáles son los derechos de los ciudadanos, con respecto al ruido? A continuación lo sabrás con exactitud.

Ruido a la hora de la siesta

¿Se puede hacer ruido a la hora de la siesta?

Actualmente existen leyes que protegen la privacidad y las normas de convivencia. La gestión para atacar el ruido es competencia municipal, lo que significa que son variados ayuntamientos los que están a cargo de fijar los límites y el horario en cada una de sus regiones; aunque, la mayoría de las ordenanzas dictan informaciones similares.

Durante el tiempo establecido será apropiado colocar música, realizar preparativos de mudanza, hacer una fiesta, obras de construcción, etc., sin que ello vaya más allá del máximo de decibelios.

¿Máximo número de decibelios?

El máximo número de decibelios y su regulación dentro de una vivienda, corre por cuenta de los ayuntamientos.

  • Como regla general, el horario diurno permitido, solo es posible superarlo con 35 decibelios.

  • Mientras que, durante el horario nocturno, solo 30 decibelios.

En el caso de obras de construcción, fiestas, entre otras organizaciones, se pueden llevar a cabo por debajo de los decibelios mencionados durante la noche o el día.

Según las estadísticas, España es una de las naciones más ruidosas de la Unión Europea. Por ello, es necesario que sepas la intensidad sonora que está permitido por la ley y así, actuar para denunciar tal acción o saber cuándo organizar alguna reunión en casa.

Máximo número de decibelios

¿Cuál es la normativa acerca del ruido a la hora de la siesta?

Por ejemplo, en la municipalidad de Santa Tecla, la ordenanza Nº 9 no promueve que desde las 23 horas hasta las 7 horas se escuchen ruidos, cantos, gritos, conversaciones en volúmenes altos, proyecciones, fiestas, etc., en la vía pública o en locales que trascienden el sonido y que puedan ser escuchados por los vecinos.

Según se entiende, cualquier ruido excesivo tiene que ver con aquellas acciones, actividades o hechos deportivos, sociales, comerciales, industriales, etc., que superan la tolerancia adecuada y que no cumplen con las leyes de convivencia.

¿Cuáles son los ruidos que se pueden reclamar?

Los ruidos que se pueden reclamar son los producidos en:

  • Actividades al aire libre, ya sea nocturnas o diurnas.

  • Espectáculos en el área pública.

  • Actividades en iglesias y cultos.

  • Obras de construcción.

  • En domicilios particulares.

Obras en construcción

Deberán obrar desde las 8 horas hasta las 13 horas y de las 15 horas hasta las 19 horas o sábados desde las 8 horas hasta las 13 horas los siguientes trabajos:

  • Donde se apliquen cargas en muros linderos o en medianeras existentes que necesiten anclajes o roturas.

  • Al igual que cualquier otro empleo que genere vibraciones o ruidos irritables, generados por fuentes móviles o fijas que provengan de las obras en construcción.

Previo a cualquier trabajo de construcción, los implicados deberán notificar a los vecinos más cercanos sobre el propósito del proyecto.

Informar cómo lo llevaran a cabo y en especial, tener presente que el plazo no puede excederse más de 30 días corridos una vez haya recibido el permiso de la edificación.

Además debes saber que en días feriados o domingos está prohibido realizar dichas actividades.

Consejos para el área publica

Es indispensable que los implicados en generar el ruido propicien el dialogo previo entre vecinos, con la intención de que se establezcan normas de convivencia y al mismo tiempo, evitar situaciones de molestia.

En el caso de que el ruido provenga del interior de una casa o edificio, lo que debe aplicarse es la medición de intervención por medio de los vecinos a partir de los consorcios, y solo en el caso de se tratase de un edificio, con la administración.

Los aspectos a tener en cuenta son:

  • Queda prohibido la utilización de amplificadores, proyecciones en la vía pública, reproductores de música, altoparlantes, etc., que provengan de locales cerrados o abiertos, instituciones, clubes, entre otros.

  • Únicamente pueden ser permitidos, con limitación de horario, mediante permisos previamente solicitados a la alcaldia municipal de la localidad.

  • El Municipio tiene poder para intervenir ante aquellos casos que exceden con proteger el orden de lo privado.

Normativa acerca del Ruido

¿Se puede llamar a la policía por hacer ruido a la hora de la siesta?

La normativa indica que cada persona, al igual grandes organizaciones, deben informarse en su alcaldia antes de organizar alguna obra de construcción, fiesta, proyección, evento al aire libre, etc.

Sin embargo, si te encuentras siendo el afectado por el ruido que genera tu vecino, convérsalo con él y hazle saber tus preocupaciones y molestias en cuando al ruido que hace, y sea consciente de las molestias que ocasiona.

Pero en el caso de que no funcione, lo mejor será que llames a la policía y exijas tu derecho de privacidad y convivencia, al comentarles lo que ocurre.

Solucion anti ruido

Ingenieria Acustica ofrecen soluciones de insorización de habitaciones y negocios

llamanos o envia mensaje al 7744-9498  

mas información visita : web especializada



Entradas populares de este blog

Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay?

  Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay? Si alguna vez has necesitado  evitar que ruidos molestos ingresen a tu hogar  o estancia en el trabajo, pero no logras encontrar algún material que aislé el sonido exterior correctamente, puedes estar seguro que los paneles anti-ruido pueden ayudarte. Estos son efectivos para absorber los ruidos, además tienen propiedades para disminuir el eco y reverberación de los sonidos en espacios cerrados. Una de sus ventajas es su fácil acomodo para poder implementarlo en cualquier lugar que necesites. Si tienes curiosidad por los  paneles anti-ruido, qué son, para qué sirven y que tipos hay , estas en el lugar correcto. ¿Qué es un Panel anti ruido? Como su nombre lo dice, se tratan de paneles o laminas  hechas con materiales acústicos o aislantes del ruido  que tienen propiedades para evitar que los sonidos se filtren a través de las paredes donde se coloquen. Estos tienen la principal función de evita...

SUELOS ACUSTICOS INSONOROS

SUELO O PISO DE CAUCHO  El suelo de caucho es una alternativa muy conveniente en numerosos espacios como son los parques infantiles o gimnasios, entre otros. Las  ventajas intrínsecas  de este material lo convierten en un pavimento ideal. Si te interesa este tipo de suelo y quieres aprender todo lo que le rodea, estás en el lugar indicado. En este artículo, te ofrecemos una definición de este tipo de suelo, los usos que se le da, las ventajas que ofrece, así como una orientación de los precios de instalación en distintos espacios. Sigue leyendo. ¿Qué es el suelo de caucho? El suelo de caucho se compone de  neumáticos reutilizados . El procedimiento para obtenerlo consiste en la trituración de este material y la posterior selección de trozos. De hecho, más del 90% de los componentes de este tipo de suelo se trata de caucho ya utilizado previamente. Este tipo de suelo lo encontramos, sobre todo, en  parques infantiles  ya que se trata de un material resistent...

Sanciones por Ruido en Viviendas

  Sanciones por Ruido en Viviendas Hacer ruido en nuestra vivienda puede ser causa de sanciones  y multas cuando se hacen en horarios que están fuera de lo permitido. Por lo que es importante conocer la normativa vigente para evitar problemas con la ley. Por otro lado, cuando se trata de hacer ruidos, también es importante ser considerados. Normativa de ruidos para la convivencia de vecinos La normativa de ruido en El Salvador es competencia de cada comunidad autónoma , por lo que son estas las encargadas de establecer los límites necesarios. Sin embargo, en general mantienen límites similares. Hora y día Según las regulaciones de las comunidades autónomas,  se puede hacer ruido en las casas desde las 8h hasta las 21 horas de lunes a viernes . Los fines de semana, el ruido se puede hacer desde las 9:30 h hasta las 22h. Decibeles En el horario diurno está prohibido sobrepasar los 35 dB de ruido en el hogar. Mientras que en las noches este límite baja hasta los 30 dB. Por l...