Ir al contenido principal

Niveles de ruido en el trabajo, permitidos según la normativa y soluciones si te molestan

 

Niveles de ruido en el trabajo, permitidos según la normativa y soluciones si te molestan

El ruido es actualmente uno de los conflictos ambientales con más importancia en el mundo. Su dimensión social, principalmente contribuye a ello, debido a que el origen que lo produce forma parte del día a día, como actividades industriales, diferentes medios de transporte, vías para la comunicación, locales para el ocio.

Asimismo, otras diferentes actividades que perjudican a los empleados en la elaboración eficaz de su trabajo. A continuación, encontrarás los niveles de ruido en el trabajo permitidos según la normativa y las soluciones si te molestan.

Niveles de Ruido en el trabajo

¿Por qué se regula el ruido en el trabajo?

La regulación del ruido en el trabajo es un factor que se acata según la normativa para proteger la salud de los empleadores, que pueden estar constantemente afectados por ruidos molestos, que interrumpen su comodidad y eficiencia laboral.

Efectos del ruido en el trabajo

La necesidad de la regulación del ruido en el trabajo es esencial para evitar daños auditivos que podrían ser permanentes para muchos; además de incapacitarte para una buena jornada laboral.

Estos efectos del ruido en el trabajo pueden generarse de manera gradual, a partir de la exposición diaria al sonido fuerte durante un periodo largo de tiempo; aunque también los sonidos repentinos sean capaces de provocar daño.

Sin embargo, no se trata únicamente de ruidos exteriores y cotidianos que imposibilitan el trabajo, sino también de ruidos que son capaces de presentarse en determinadas situaciones.

Algunos, por ejemplo, que un empleado esté incapacitado a la hora de trabajar porque no les presta suficiente atención a sus empleadores, en el momento en el que atiende una llamada telefónica o mantiene una conversación con sus demás compañeros, lo que a su vez, perjudica al resto a concentrarse y a realizar sus labores correctamente.

Incluso, este ruido dentro de las horas de trabajo puede afectar las comunicaciones e incluso que los avisos importantes sean complicados de escuchar. Por todos estos detalles, es que se regula el ruido en el trabajo.

Efectos del Ruido en el trabajo

Tipos de ruido en el trabajo

Es posible clasificar el ruido en el ambiente laboral, al determinar el riesgo de pérdidas auditivas; además de las incomodidades que pueden generarse por el ruido dentro de los espacios o estándares de la ergonomía.

De igual forma, la pérdida auditiva no es solo el único inconveniente. La mayoría de las personas están propensas a padecer de tinnitus, lo que consiste en una afección que incomoda a la hora de conciliar el sueño.

Los tipos de ruido en el trabajo, son los siguientes:

Ruido de impacto

Es considerado un ruido de impacto cuando el nivel de ruido varía de manera brusco dentro de un periodo corto. Por ejemplo, un golpe de prensa, un ruido de un disparo, etc. Es considerado como un ruido transitorio.

Ruido aleatorio

El ruido aleatorio es aquel que presenta una diferencia entre los niveles mínimos y máximos, debido a que son superiores o iguales a 5 decibelios. Variando de manera aleatoria a medida que pasa el tiempo.

Ruido periódico

El ruido periódico es el que presenta una diferencia ente los valores mínimos y máximos, siendo superiores o iguales a 5 decibelios y cuya cadencia es cíclica.

Ruido fluctuante

Es considerado un ruido fluctuante cuando los niveles de éste, en función del tiempo transcurrido, varían más allá de los 5 decibelios.

Ruido estable

Es considerado un ruido continuo, cuando el nivel cambia en funciones del tiempo transcurrido lentamente por encima de márgenes inferiores a 5 decibelios. Dichos ruidos son provenientes de máquinas estables como bombas, motores eléctricos, etc.

¿Cuáles son los niveles máximos de ruido permitidos según la normativa?

Los niveles máximos de ruido permitidos según la normativa son los siguientes:

Decibeles de ruido permitidos

Según lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud, el nivel máximo de ruido permitido en una oficina es de hasta 65 decibelios. Lo que significa que cualquier manifestación que produzca el ser humano de manera prolongada y que sobrepase estos niveles, puede generar pérdida auditiva.

Por ejemplo, en empleos de tipo industrial donde se realizan actividades diarias que conllevan altos niveles de ruido, que a su vez son considerados como no actos, ejecutan tales acciones solo si utilizan herramientas contra el ruido, como dispositivos que lo disminuyen, al igual que paneles acústico, debido a la normativa que previene riesgos laborales.

Decibeles de ruido permitidos

¿Cuál es el nivel máximo de ruido permitido en una oficina?

El hecho de que el nivel máximo de ruido permitido en una oficina sea de 65 decibelios, se debe a que puede provocar no solo pérdida auditiva, sino también, estrés crónico y al mismo tiempo, problemas cardiovasculares, sistema inmunológico, imposibilidad para dormir, afectación de aprendizaje y memoria.

Además, el ruido en exceso tiene un impacto desfavorecedor en el comportamiento de las personas y sus relaciones sociales, lo que a su vez incrementa el estado de irritabilidad que pueden tener, causar sensaciones de desamparo, etc.

Soluciones al ruido demasiado elevado

Existen actualmente muchísimas maneras de disminuir el ruido y su exposición. La mayor cantidad de empresas han concluido en adoptar mecanismos económicos, prácticos y a la vez eficaces para controlar los sonidos molestos:

  • El empleador puede organizarse y estratégicamente desaparecer fuentes de ruido para siempre, moviendo alguna máquina molesta a una zona donde los empleados no la oigan.

  • Comprar o alquilar equipos de trabajo mucho más silenciosos o enseñar a emplear algunas alternativas menos ruidosas para que el empleado las aprenda. Ambas opciones son excelentes para tomar en consideración, pero en el caso de adquirir otros utensilios de trabajo, es recomendable que se comparen distintas máquinas hasta escoger las que no interfieran con el trabajo. .

  • Cortar el tiempo que las personas están en las zonas libres y de ruido.

  • Disponer del diseño de un lugar de trabajo cómodo y tranquilo.

  • Aplicar el uso de materiales absorbentes, carcasas, barreras y pantallas, para disminuir el ruido que puede llegarles a las demás personas expuestas.


Solucion anti ruido

Ingenieria Acustica ofrecen soluciones de insorización de habitaciones y negocios

llamanos o envia mensaje al 7744-9498  

mas información visita : web especializada

Entradas populares de este blog

Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay?

  Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay? Si alguna vez has necesitado  evitar que ruidos molestos ingresen a tu hogar  o estancia en el trabajo, pero no logras encontrar algún material que aislé el sonido exterior correctamente, puedes estar seguro que los paneles anti-ruido pueden ayudarte. Estos son efectivos para absorber los ruidos, además tienen propiedades para disminuir el eco y reverberación de los sonidos en espacios cerrados. Una de sus ventajas es su fácil acomodo para poder implementarlo en cualquier lugar que necesites. Si tienes curiosidad por los  paneles anti-ruido, qué son, para qué sirven y que tipos hay , estas en el lugar correcto. ¿Qué es un Panel anti ruido? Como su nombre lo dice, se tratan de paneles o laminas  hechas con materiales acústicos o aislantes del ruido  que tienen propiedades para evitar que los sonidos se filtren a través de las paredes donde se coloquen. Estos tienen la principal función de evita...

SUELOS ACUSTICOS INSONOROS

SUELO O PISO DE CAUCHO  El suelo de caucho es una alternativa muy conveniente en numerosos espacios como son los parques infantiles o gimnasios, entre otros. Las  ventajas intrínsecas  de este material lo convierten en un pavimento ideal. Si te interesa este tipo de suelo y quieres aprender todo lo que le rodea, estás en el lugar indicado. En este artículo, te ofrecemos una definición de este tipo de suelo, los usos que se le da, las ventajas que ofrece, así como una orientación de los precios de instalación en distintos espacios. Sigue leyendo. ¿Qué es el suelo de caucho? El suelo de caucho se compone de  neumáticos reutilizados . El procedimiento para obtenerlo consiste en la trituración de este material y la posterior selección de trozos. De hecho, más del 90% de los componentes de este tipo de suelo se trata de caucho ya utilizado previamente. Este tipo de suelo lo encontramos, sobre todo, en  parques infantiles  ya que se trata de un material resistent...

Sanciones por Ruido en Viviendas

  Sanciones por Ruido en Viviendas Hacer ruido en nuestra vivienda puede ser causa de sanciones  y multas cuando se hacen en horarios que están fuera de lo permitido. Por lo que es importante conocer la normativa vigente para evitar problemas con la ley. Por otro lado, cuando se trata de hacer ruidos, también es importante ser considerados. Normativa de ruidos para la convivencia de vecinos La normativa de ruido en El Salvador es competencia de cada comunidad autónoma , por lo que son estas las encargadas de establecer los límites necesarios. Sin embargo, en general mantienen límites similares. Hora y día Según las regulaciones de las comunidades autónomas,  se puede hacer ruido en las casas desde las 8h hasta las 21 horas de lunes a viernes . Los fines de semana, el ruido se puede hacer desde las 9:30 h hasta las 22h. Decibeles En el horario diurno está prohibido sobrepasar los 35 dB de ruido en el hogar. Mientras que en las noches este límite baja hasta los 30 dB. Por l...