Ir al contenido principal

Diferencias entre sonido y ruido

 

Conoce cuáles son las principales diferencias entre sonido y ruido


La frase “cerrar los oídos” es una expresión metafórica. Es así, debido a que los oídos al igual que el corazón siempre están ejerciendo su función, aun si estamos dormidos. Esta es la razón por la que al percibir cualquier ruido las personas son capaces de levantarse para ver qué está ocurriendo.

A diferencia de la vista, el gusto, el tacto y el olfato, que se puede elegir si utilizarlos o no. El oído no permite hacer lo mismo, ya que son muy sensibles a las ondas sonoras.

Es importante saber identificar las cualidades, diferencias y características que encontramos en las ondas sonoras, bien sean expresadas mediante sonidos o ruidos. Esto y más lo explicaremos a continuación.

ondas sonoras en el oido

¿Qué es el sonido?

El sonido es la percepción en el órgano del oído originada por movimiento ondulatorio, de acuerdo a los cambios de presión en un medio elástico y vibratorios de un cuerpo sonoro percibidas por el cerebro al moverse un objeto.

mujer disfruta de la música

Los sonidos son percibidos de mejor manera al utilizar conductos sólidos y líquidos para su traslado, por ejemplo: el agua es uno de los mejores conductores del sonido. Gracias a ello, es posible disfrutar de este a grandes distancias, sin perder sus características principales que la hacen única.

Características del sonido

Las características del sonido son: el tono, el timbre, la intensidad y la duración.

Estos permiten que un sonido se pueda diferenciar de otro. A continuación explicaremos las características de cada uno:

  • Tono. Con el tono podemos distinguir los decibeles del sonido, la velocidad de la vibración, si son agudos muy altos o al contrario graves muy bajos. De estas frecuencias depende que el sonido pueda viajar más lejos.

  • Duración. Es el transcurso del tiempo en el cual se mantiene el sonido y que nos dice la diferencia entre un sonido corto o la persistencia de la onda (cuánto dura la onda hasta que se desaparece).

  • Intensidad. Nos dice la diferencia entre un sonido fuerte y un sonido suave, o la cantidad acústica del sonido. Se puede medir la distancia entre los puntos de mayor vibración y el reposo del objeto siendo medible en unidades llamadas decibelios.

  • Timbre. Es llamado también “color y armónicos», es la frecuencia por la que podemos distinguir cada sonido o instrumento en el caso de la música, algo que lo vuelve muy particular de cada elemento que produce el sonido.

Ejemplos de sonido

Los sonidos suelen ser diferentes entre sí. En adelante conocerás algunos ejemplos:

  • El sonido del susurro en el oído.

  • El sonido del maullido de un gato.

  • El sonido del canto de un pajarito.

  • El sonido del viento.

  • El sonido de las olas marinas.

  • El sonido de un ventilador.

  • El sonido de un piano.

  • El sonido de una flauta.

  • El caudal del agua de un río.

  • La recitación de una poesía.

  • El movimiento de las hojas de los árboles.

  • El sonido de una música clásica.

¿Qué es el ruido?

El ruido se puede definir como un estruendo inarticulado. Este por lo general, es muy desagradable, sin ritmo, confuso y sin armonía que puede causar una sensación auditiva perturbadora y molesta afectando al cuerpo como pérdida del equilibrio, irritabilidad entre otros síntomas físicos. También perjudica la comunicación e interfiere en las actividades cotidianas.

niño tapa sus oídos por el ruido

El ruido se puede dividir en 3 tipos: el de impacto, el continuo y el intermitente, Y en el área de las comunicaciones, telecomunicaciones y de la física, es definido como una alteración, falla, bulla o segmentos de ondas irregulares.

Características del ruido

El ruido se da en emisiones que en algunos casos pueden ser contaminantes y presenta grandes diferencias, con respecto a otros tipos, las cuales se exponen a continuación:

  • Es el contaminante más barato.

  • Es sencillo de producir y puede emitirse con poca energía.

  • Es complejo de medir y cuantificar.

  • No deja residuos, ni tiene un efecto acumulativo, pero puede tener un efecto nocivo en la persona que lo escucha.

  • No se desplaza a través de los sistemas naturales, pero sí neuronales.

  • Es percibido por un único sentido: el oído, lo cual hace subestimar su efecto o resultado.

  • Es una contaminación localizada en una misma latitud, por ende afecta a un entorno limitado que esté en la zona cercana de la fuente sonora.

  • Sus efectos no son inmediatos, pueden transcurrir tiempos largos para ver los resultados.

  • Es común relacionar el ruido como un mal irremediable siendo el resultado del desarrollo y del progreso en el mundo entero. Algo que no sucede con otros contaminantes.

Ejemplos de ruido

Cada ruido tiene ondas diferentes, por eso se pueden percibir de diversas maneras. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • El ruido de detonación de una dinamita.

  • El ruido de la bocina de un auto.

  • El ruido del despegue de un avión.

  • El ruido del derrumbe de una casa.

  • El ruido de una motosierra.

  • El ruido de un trueno.

  • El ruido del motor de una motocicleta.

  • El ruido de un concierto musical.

¿Cuál es la principal diferencia entre sonido y ruido?

Aunque ambos, el sonido y el ruido, siguen siendo ondas sonoras reflejadas en el oído, su principal diferencia la encontramos en la anomalía sin patrones aparentes de su estructura.

La diferencia entre ambos se debe a que el sonido está bien caracterizado por ondas o vibraciones acordes y regulares unas con otras que nos transmiten sentimientos de bienestar, alegría, gozo, paz, entre otros.

El ruido no posee estructura alguna, los decibeles suelen ser tan elevados que causan malestar al organismo provocando irritación, estrés, dolores musculares y otras afecciones que desequilibran la forma correcta en su funcionamiento cotidiano.

Uno de los sistemas que se afecta en el cuerpo al escuchar un ruido es el Sistema Nervioso Central, este es el responsable de controlar todas las funciones del cuerpo desde el cerebro. Al hacerlo, el resultado puede ser, ansiedad, ataques de pánico, miedos o traumas y molestias, todas a grados y con lapsos de tiempo muy elevados.

¿Cuál es mejor entre sonido y ruido?

escuchar agradables sonidos

Entre sonido y ruido, queda claro que es mejor el sonido, debido a que causa sensaciones placenteras en todo el organismo y evoca armonía en el entorno. No es de extrañar que sea ampliamente utilizado en muchas especialidades y técnicas de la medicina moderna por su aspecto curativo en el cuerpo humano.

Por el contrario, el ruido es molesto y causa trauma y alteración al sistema central nervioso originado un estado de nerviosismo prolongado y muchas veces severo aunado a todos los efectos que son generados por la contaminación acústica.

Cuáles son los efectos del ruido sobre la salud

Los efectos en la salud de la exposición al ruido dependen del nivel del ruido y de la duración de la exposición. Toma nota de los principales efectos ocasionados por el ruido.

Pérdida Temporal de Audición

Esto puede ocurrir en un lugar de trabajo ruidoso a veces se nota en el personal que no pueden oír bien y que le zumban los oídos. Esta afección se denomina Desplazamiento Temporal del Umbral. La sensación de sordera o zumbido desaparecen normalmente en un lapso de tiempo corto.

Pérdida Permanente de Audición

Con el paso del tiempo, después de haber estado expuesto a un ruido excesivo durante demasiado tiempo, el oído no se recupera y la pérdida de audición pasa a ser permanente.

La pérdida permanente de audición no tiene cura. Este tipo de lesión en el oído puede deberse a una exposición prolongada, a ruidos muy elevados o en algunos casos, a exposiciones breves a ruidos exagerados como explosiones repentinas o constantes.

Solucion anti ruido

Ingenieria Acustica ofrecen soluciones de insorización de habitaciones y negocios

llamanos o envia mensaje al 7744-9498  

mas información visita : web especializada


Entradas populares de este blog

Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay?

  Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay? Si alguna vez has necesitado  evitar que ruidos molestos ingresen a tu hogar  o estancia en el trabajo, pero no logras encontrar algún material que aislé el sonido exterior correctamente, puedes estar seguro que los paneles anti-ruido pueden ayudarte. Estos son efectivos para absorber los ruidos, además tienen propiedades para disminuir el eco y reverberación de los sonidos en espacios cerrados. Una de sus ventajas es su fácil acomodo para poder implementarlo en cualquier lugar que necesites. Si tienes curiosidad por los  paneles anti-ruido, qué son, para qué sirven y que tipos hay , estas en el lugar correcto. ¿Qué es un Panel anti ruido? Como su nombre lo dice, se tratan de paneles o laminas  hechas con materiales acústicos o aislantes del ruido  que tienen propiedades para evitar que los sonidos se filtren a través de las paredes donde se coloquen. Estos tienen la principal función de evita...

SUELOS ACUSTICOS INSONOROS

SUELO O PISO DE CAUCHO  El suelo de caucho es una alternativa muy conveniente en numerosos espacios como son los parques infantiles o gimnasios, entre otros. Las  ventajas intrínsecas  de este material lo convierten en un pavimento ideal. Si te interesa este tipo de suelo y quieres aprender todo lo que le rodea, estás en el lugar indicado. En este artículo, te ofrecemos una definición de este tipo de suelo, los usos que se le da, las ventajas que ofrece, así como una orientación de los precios de instalación en distintos espacios. Sigue leyendo. ¿Qué es el suelo de caucho? El suelo de caucho se compone de  neumáticos reutilizados . El procedimiento para obtenerlo consiste en la trituración de este material y la posterior selección de trozos. De hecho, más del 90% de los componentes de este tipo de suelo se trata de caucho ya utilizado previamente. Este tipo de suelo lo encontramos, sobre todo, en  parques infantiles  ya que se trata de un material resistent...

Sanciones por Ruido en Viviendas

  Sanciones por Ruido en Viviendas Hacer ruido en nuestra vivienda puede ser causa de sanciones  y multas cuando se hacen en horarios que están fuera de lo permitido. Por lo que es importante conocer la normativa vigente para evitar problemas con la ley. Por otro lado, cuando se trata de hacer ruidos, también es importante ser considerados. Normativa de ruidos para la convivencia de vecinos La normativa de ruido en El Salvador es competencia de cada comunidad autónoma , por lo que son estas las encargadas de establecer los límites necesarios. Sin embargo, en general mantienen límites similares. Hora y día Según las regulaciones de las comunidades autónomas,  se puede hacer ruido en las casas desde las 8h hasta las 21 horas de lunes a viernes . Los fines de semana, el ruido se puede hacer desde las 9:30 h hasta las 22h. Decibeles En el horario diurno está prohibido sobrepasar los 35 dB de ruido en el hogar. Mientras que en las noches este límite baja hasta los 30 dB. Por l...