Ir al contenido principal

¿Cómo reducir el Ruido en una Oficina?

 

¿Cómo reducir el Ruido en una Oficina?

El ruido en la oficina puede suponer un gran problema ya que la concentración en las actividades administrativas y frente al ordenador se ve afectada. Las mayores consecuencias están en la disminución del rendimiento del trabajador y el estrés generado por altos niveles de ruido.

Las conversaciones, ruidos provenientes de impresoras, ordenadores y móviles pueden dificultar seguir con las actividades del día a día, por eso es tan importante evitar la mayor parte de estos sonidos o evitarlos en lo posible. El cómo reducir el ruido en una oficina no tiene por qué ser un problema mayor, aquí tienes algunos consejos.

Reducir el Ruido en una Oficina

¿Qué tipo de sonidos se recomiendan en una Oficina?

Un ambiente laboral de este tipo no debería presentar fluctuaciones distantes en los decibelios. Ruidos demasiado fuertes pueden afectar las actividades del empleado y hacer que sea más difícil concentrarse en las cuentas y archivos. No hay sonidos específicos que sean recomendados para implementar en la oficina, pero existen músicas para relajar y favorecer la concentración.

Si tienes auriculares puedes usarlos para bloquear los ruidos molestos del exterior y colocar música relajante. Una de ellas es la clásica, que mejora notablemente la concentración y ayuda a aislar gran parte de los demás sonidos. Puedes implementarla si estás trabajando en el ordenador.

Otras músicas o sonidos relajantes para poder mantener un buen rendimiento son las bandas sonoras ambientales o música adaptada a la naturaleza. Estas tienen propiedades para mejorar la concentración y capacidades cognitivas. El sonido de la lluvia, viento u olas del mar ofrecen un ambiente neutro y tranquilo.

Sin embargo, en el ambiente de la oficina se recomienda evitar dentro de lo posible las conversaciones con un volumen muy alto y otro tipo de distracciones.

¿Qué ruidos perjudican y que provocan en los trabajadores?

El ruido es uno de los principales contaminantes en ambientes de trabajo en donde se deben desarrollar actividades que requieren de atención y concentración, puesto a que estos son un foco de distracción que puede afectar el rendimiento en general.

A largo plazo, estos ruidos pueden afectar la calidad de vida del trabajador, generando estrés e incomodidad en el ambiente la laboral. El ruido puede transmitirse a través de las personas, maquinaria empleada en el trabajo y el exterior. La reverberación es el reflejo que puede provenir desde puertas y ventanas en su mayoría, por lo que también hay que controlarla.

Ruidos Perjudiciales

El ruido tiene efectos adversos para el trabajador que pueden afectarlo de diferentes maneras. Una exposición prolongada a los ruidos desmejora el rendimiento, aún más cuando se trata de un trabajo que lleva muchas horas semanales, por lo tanto, podría haber daños a la salud a largo plazo.

Algunos ruidos que pueden perjudicar al personal de una oficina pueden ser los equipos y emitido por demás personas que se encuentren en el lugar:

  • Ruido de equipos: Estos ruidos son producidos por fotocopiadoras, ordenadores, móviles y otros aparatos electrónicos. En su mayoría resultan molestos e incomodos, más si se trata de una máquina de escribir o una impresora de matriz de puntos que puede llegar hasta los 70 dBA en espacios cerrados.

  • Ruidos producidos por personas: Actividades como las conversaciones hacen difícil un ambiente totalmente tranquilo, aún más si no estás incluido en ellas. Las charlas en volúmenes altos son especialmente molestas, al igual que otros ruidos como grapadoras, golpes o pisadas fuertes.

  • Ruidos del exterior: Estos se refieren al sonido del trafico concurrido en grandes avenidas, obras de construcción o ruido de multitudes en las calles. El problema puede tener mayor alcance en la época de verano ya que si la instalación no cuenta con aire acondicionado se necesitará abrir las ventanas para la ventilación y, por consecuente, la entrada de ruido.

El ruido constante puede perjudicar al usuario y generar afecciones mayores en casos graves como lo es la pérdida auditiva inducida por ruido. Algunos de sus síntomas son dificultades para oír las consonantes claramente, necesidad de subir el volumen de aparatos para poder escucharlos y dificultad para diferenciar palabras cuando hay ruido o sonidos de fondo.

La exposición al ruido por varias horas al día y muchos días de la semana puede provocar el deterioro de los vellos o células ciliadas del oído, dificultando la audición según la gravedad lesión que se presente ya que son las encargadas de llevar los impulsos eléctricos o información auditiva al cerebro.

¿Cómo controlar y reducir el Ruido en una Oficina?

La oficina debe ser un ambiente tranquilo que fomente la concentración, de esta manera puede asegurarse mayor productividad en cada uno de sus trabajadores. Una mejora en la infraestructura de sus espacios supone materiales aislantes de ruido o acústicos, las paredes pueden no ser suficiente y las puertas suelen ser un foco para estos debido a sus fisuras.

Para las puertas pueden implementarse burletes especiales en la parte inferior para que el ruido no entre por allí. Cerrar las grietas y fisuras es posible usando sellantes de material aislante, ya que se adaptan mejor a los huecos pequeños. Otras opciones son las mantas acústicas, cortinas de insonorización o telas gruesas y juntas para la puerta.

Si el problema es otro, puede evaluarse el ruido y llegar a una conclusión para evitarlos. Muchas veces el problema suele ser la necesidad de alzar la voz debido a la falta de visibilidad, por ello se recomiendan adquirir muebles bajos para evitar este problema.

Separar el personal de trabajo de cada área es otra solución, cuanta más concentración de personas tenga un espacio, mayor es la probabilidad de contaminación sónica, por ello habilitar diferentes áreas es lo más adecuado y promover la tranquilidad.

Reducir el Ruido en la oficina

Reducir el sonido en una oficina fomenta el ambiente laboral e incrementa considerablemente la concentración y eficiencia de los trabajadores. Lugares tranquilos garantizan mayor efectividad en sus actividades y contar con espacios especiales donde no haya incomodidad por ellos.

Puedes lograr espacios tranquilos con la ayuda de materiales acústicos, separación y orden de personal y maquinaria silenciosa, cuidar de la salud auditiva siempre es lo mejor.

Solucion anti ruido

Ingenieria Acustica ofrecen soluciones de insorización de habitaciones y negocios

llamanos o envia mensaje al 7744-9498  

mas información visita : web especializada


Entradas populares de este blog

Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay?

  Paneles Anti Ruido ¿Qué son, para que sirven, y que tipos hay? Si alguna vez has necesitado  evitar que ruidos molestos ingresen a tu hogar  o estancia en el trabajo, pero no logras encontrar algún material que aislé el sonido exterior correctamente, puedes estar seguro que los paneles anti-ruido pueden ayudarte. Estos son efectivos para absorber los ruidos, además tienen propiedades para disminuir el eco y reverberación de los sonidos en espacios cerrados. Una de sus ventajas es su fácil acomodo para poder implementarlo en cualquier lugar que necesites. Si tienes curiosidad por los  paneles anti-ruido, qué son, para qué sirven y que tipos hay , estas en el lugar correcto. ¿Qué es un Panel anti ruido? Como su nombre lo dice, se tratan de paneles o laminas  hechas con materiales acústicos o aislantes del ruido  que tienen propiedades para evitar que los sonidos se filtren a través de las paredes donde se coloquen. Estos tienen la principal función de evita...

SUELOS ACUSTICOS INSONOROS

SUELO O PISO DE CAUCHO  El suelo de caucho es una alternativa muy conveniente en numerosos espacios como son los parques infantiles o gimnasios, entre otros. Las  ventajas intrínsecas  de este material lo convierten en un pavimento ideal. Si te interesa este tipo de suelo y quieres aprender todo lo que le rodea, estás en el lugar indicado. En este artículo, te ofrecemos una definición de este tipo de suelo, los usos que se le da, las ventajas que ofrece, así como una orientación de los precios de instalación en distintos espacios. Sigue leyendo. ¿Qué es el suelo de caucho? El suelo de caucho se compone de  neumáticos reutilizados . El procedimiento para obtenerlo consiste en la trituración de este material y la posterior selección de trozos. De hecho, más del 90% de los componentes de este tipo de suelo se trata de caucho ya utilizado previamente. Este tipo de suelo lo encontramos, sobre todo, en  parques infantiles  ya que se trata de un material resistent...

Sanciones por Ruido en Viviendas

  Sanciones por Ruido en Viviendas Hacer ruido en nuestra vivienda puede ser causa de sanciones  y multas cuando se hacen en horarios que están fuera de lo permitido. Por lo que es importante conocer la normativa vigente para evitar problemas con la ley. Por otro lado, cuando se trata de hacer ruidos, también es importante ser considerados. Normativa de ruidos para la convivencia de vecinos La normativa de ruido en El Salvador es competencia de cada comunidad autónoma , por lo que son estas las encargadas de establecer los límites necesarios. Sin embargo, en general mantienen límites similares. Hora y día Según las regulaciones de las comunidades autónomas,  se puede hacer ruido en las casas desde las 8h hasta las 21 horas de lunes a viernes . Los fines de semana, el ruido se puede hacer desde las 9:30 h hasta las 22h. Decibeles En el horario diurno está prohibido sobrepasar los 35 dB de ruido en el hogar. Mientras que en las noches este límite baja hasta los 30 dB. Por l...